Historia de la Escuela
La Escuela Nº 4-029 “General José de San Martín” se crea en diciembre del año 1972. En su creación y fundación se destacaron el Padre José María Llorens, Párroco del Barrio San Martín, el entonces Ministro de Educación y Cultura de la Provincia de Mendoza el Prof. Miguel Marzo, el Director de Urbanismo, Desarrollo y Vivienda del Ministerio de Bienestar Social de la Provincia de Mendoza el Prof. Raúl Osvaldo López y el Prof. Manuel Escalera.
En ese año (1973) la escuela comenzó a funcionar con dos grandes aulas y con 35 alumnos cada una de ellas, en sus dos divisiones: 1° año “A” y 1° año “B”. Por lo tanto, la escuela al momento de su creación comenzó con setenta (70) alumnos y con un cuerpo de quince (15) profesores.
La relación que existe entre la escuela y la comunidad es creciente, permitiendo el fortalecimiento y acercamiento entre ambas, generando instancias de permanente participación y trabajo en red. Esta comunidad se compone no sólo por los… Ver más
Historia de la Escuela
La Escuela Nº 4-029 “General José de San Martín” se crea en diciembre del año 1972. En su creación y fundación se destacaron el Padre José María Llorens, Párroco del Barrio San Martín, el entonces Ministro de Educación y Cultura de la Provincia de Mendoza el Prof. Miguel Marzo, el Director de Urbanismo, Desarrollo y Vivienda del Ministerio de Bienestar Social de la Provincia de Mendoza el Prof. Raúl Osvaldo López y el Prof. Manuel Escalera.
En ese año (1973) la escuela comenzó a funcionar con dos grandes aulas y con 35 alumnos cada una de ellas, en sus dos divisiones: 1° año “A” y 1° año “B”. Por lo tanto, la escuela al momento de su creación comenzó con setenta (70) alumnos y con un cuerpo de quince (15) profesores.
La relación que existe entre la escuela y la comunidad es creciente, permitiendo el fortalecimiento y acercamiento entre ambas, generando instancias de permanente participación y trabajo en red. Esta comunidad se compone no sólo por los habitantes de la zona sino por distintas instituciones, donde se destacan las escuelas primarias y cens aledaños, el centro de salud, y la unión Vecinal.
Hoy la Escuela cuenta con tres modalidades que son Bachiller de Arte-Diseño (5 años) y otras dos de modalidad técnica, Maestro Mayor de Obras (6 años) y Técnicos en Programación (6 años). Para desarrollar los distintos espacios curriculares y adecuada educación se cuenta con distintos talleres como electricidad, carpintería, soldadura y construcciones; laboratorio; sala multimedia; sala de informática; biblioteca. Además, la escuela otorga merienda en turnos mañana y tarde, y almuerzo según corresponda a las actividades en contraturno. Es una escuela con años de Identidad, que promueve una educación de calidad y una impronta de permanente construcción y adecuación a la realidad en la que se inserta.
Ver menos