RESEÑA HISTÓRICA
El crecimiento demográfico de la zona con el tiempo fue aumentando paulatinamente. Cada vez más alumnos egresaban de la escuela primaria y veían limitadas sus posibilidades de seguir sus estudios al no poder recorrer las distancias para continuar con sus saberes.
Por todo esto, y con la voluntad del pueblo y gobernantes se hizo posible el sueño de toda una comunidad: “obtener su propio establecimiento educativo”.
De este modo nace el 24 de marzo de 1994 la Escuela Nº 4-135, con modalidad Perito Contable con orientación en Informática. Ese día la bandera donada por todo el pueblo brilló con todo su esplendor.
El comienzo de la escuela fue precario. Funcionaba en el Galpón de la Cooperativa del pueblo, contaba solamente con dos divisiones y un total de 60 alumnos. El plantel docente era reducido como así también todo el resto del personal: una secretaria, una preceptora y una celadora, todos a cargo de la directora fundadora, Prof. Silvia Oyarzábal de Alarcón.
Si… Ver más
RESEÑA HISTÓRICA
El crecimiento demográfico de la zona con el tiempo fue aumentando paulatinamente. Cada vez más alumnos egresaban de la escuela primaria y veían limitadas sus posibilidades de seguir sus estudios al no poder recorrer las distancias para continuar con sus saberes.
Por todo esto, y con la voluntad del pueblo y gobernantes se hizo posible el sueño de toda una comunidad: “obtener su propio establecimiento educativo”.
De este modo nace el 24 de marzo de 1994 la Escuela Nº 4-135, con modalidad Perito Contable con orientación en Informática. Ese día la bandera donada por todo el pueblo brilló con todo su esplendor.
El comienzo de la escuela fue precario. Funcionaba en el Galpón de la Cooperativa del pueblo, contaba solamente con dos divisiones y un total de 60 alumnos. El plantel docente era reducido como así también todo el resto del personal: una secretaria, una preceptora y una celadora, todos a cargo de la directora fundadora, Prof. Silvia Oyarzábal de Alarcón.
Si bien las condiciones y comodidades no eran óptimas, la unión hizo la fuerza, y el 25 de noviembre de ese mismo año se trasladó al domicilio actual. Para esto fue necesaria la ayuda de todo el pueblo ya que la mudanza se hizo en forma manual. Cada uno transportó con sus propias manos lo que luego sería de todos. La solidaridad no sólo fue brindada por la gente de la zona, sino que se hizo efectiva en los alrededores ya que hubo importantes donaciones por parte de las escuelas y bancos.
El 14 de agosto de 2000 la localidad Los Barriales, asociada al Gral. San Martín por ser el lugar elegido por él para su residencia luego del cruce de Los Andes, incorporó el emblema de la Bandera de Los Andes como símbolo de liberación y solidaridad.
A partir del 16 de noviembre de 2001 el establecimiento se hace merecedor de llevar el nombre “San Martín Labrador”, rindiendo homenaje al padre de la Patria.
Ver menos