Nuestra propuesta educativa
Ciclo básico de la educación secundaria obligatoria (1ros y 2dos años)
Los primeros y segundos años de la Modalidad Artística (Bachiller en Artes Audiovisuales con especialidad en Realización Audiovisual) se cursan en el turno mañana y cuentan con espacios curriculares específicos tales como: Lenguaje Audiovisual y Realización Audiovisual. Desde estos talleres se abordan los componentes del lenguaje audiovisual (guión, luz, sonido, música, texto, etc.) desarrollando la capacidad analítica e interpretativa de los jóvenes que pasan de ser espectadores pasivos a ser activos; así mismo se construyen productos audiovisuales propios que permiten a los estudiantes expresar sus problemáticas, sentimientos y visiones particulares, respetando y valorando a su vez las visiones y opiniones ajenas.
Mientras que los primeros y segundos años de la Modalidad Técnica (Tecnicatura en Farmacia y Laboratorio) se cursan en ambos turnos y cuentan en contraturno con Dibujo… Ver más
Nuestra propuesta educativa
Ciclo básico de la educación secundaria obligatoria (1ros y 2dos años)
Los primeros y segundos años de la Modalidad Artística (Bachiller en Artes Audiovisuales con especialidad en Realización Audiovisual) se cursan en el turno mañana y cuentan con espacios curriculares específicos tales como: Lenguaje Audiovisual y Realización Audiovisual. Desde estos talleres se abordan los componentes del lenguaje audiovisual (guión, luz, sonido, música, texto, etc.) desarrollando la capacidad analítica e interpretativa de los jóvenes que pasan de ser espectadores pasivos a ser activos; así mismo se construyen productos audiovisuales propios que permiten a los estudiantes expresar sus problemáticas, sentimientos y visiones particulares, respetando y valorando a su vez las visiones y opiniones ajenas.
Mientras que los primeros y segundos años de la Modalidad Técnica (Tecnicatura en Farmacia y Laboratorio) se cursan en ambos turnos y cuentan en contraturno con Dibujo Técnico y los Talleres Pre-profesionalizantes: Talleres de Ciencias, de Química, de Física y Electricidad. Entre los productos que se elaboran en los talleres de laboratorio:
- En 1º año: alcohol en gel, dulce, talco, lavandina, jabón líquido, jarabe, caramelos de propóleo, entre otros.
- En 2º año: detergente, crema diadermina, pasta lasar, perfume, crema antiacné, filtro solar, labial humectante, entre otros.
Ciclo orientado de la educación secundaria obligatoria (de 3ro a 6to año)
a). Bachiller en Artes Audiovisuales con Especialidad en Realización Audiovisual
El Bachiller en Artes Audiovisuales con Especialidad, supone una formación integral con énfasis en las Artes Audiovisuales, se hace hincapié en la especificidad del lenguaje y su contextualización en estrecha relación con las tecnologías. Los saberes del perfil de los egresados posibilitan el desarrollo de capacidades relativas a la producción y apreciación de estéticas audiovisuales y están configurados entorno al desarrollo de capacidades que posibiliten la futura inserción laboral y/o continuación de estudios superiores.
Desde el Bachiller se prepara a los jóvenes para que aprendan a analizar criticamente los medios y se les otorga las herramientas que les permitan realizar, producir y difundir sus propios mensajes y expresiones audiovisuales. Puesto que en la actualidad los diferentes formatos audiovisuales en su conjunto constituyen los bienes culturales más accesibles a través de la televisión, DVD e internet.
Por lo anterior, se torna imprescindible su enseñanza en la secundaria permitiendo a los estudiantes una apropiación del lenguaje audiovisual desde una mirada artística, comprendiendo la verdadera diversidad de este arte.
El egresado del Bachiller con especialidad, estará capacitado para:
-
Analizar de manera crítica los mensajes y estéticas audiovisuales, comprendiéndolos en forma contextualizada (caracterización espacio temporal de las producciones)
-
Producir, realizar y difundir sus propios mensajes y expresiones audiovisuales.
-
Comprender el lenguaje audiovisual como un lenguaje artístico.
Campos donde los egresados pueden desarrollar sus actividades laborales:
b). Tecnicatura en Farmacia y Laboratorio
La Escuela “Fernando Lorenzo” es una de las dos escuelas, tanto a nivel provincial como nacional, que otorga el título de Técnico en Farmacia y Laboratorio. Nuestros alumnos realizan pasantías en distintos Laboratorios y Farmacias donde son reconocidos por su desempeño, por lo que muchas veces luego son empleados en esos mismos lugares.
Los estudiantes, al finalizar el recorrido de profesionalización, estarán capacitados para manifestar conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes en situaciones reales de trabajo, como:
-
Interpretar las prescripciones o solicitudes médicas tanto de medicamentos como de análisis bioquímicos.
-
Efectuar bajo supervisión la ejecución de análisis biológicos clínicos.
-
Participar en el asesoramiento a pacientes respecto de prescripciones médicas y toma de muestras, procesamiento de las mismas e informe de los resultados.
-
Promover la salud realizando acciones de promoción, protección de la salud y prevención de enfermedades.
Área ocupacional: dado el gran campo de habilidades y saberes que posee el Técnico en Farmacia y Laboratorio podrá realizar actividades propias del desenvolvimiento en:
Así también, podrán efectuar acciones inherentes a la dinámica de los:
-
Laboratorios biológicos clínicos,
-
Laboratorios microbiológicos,
-
Laboratorios parasitológicos.
Ver menos