RESEÑA HISTORICA
Rasgos históricos centrales
La escuela fue creada en el año 2000, con el fin de escolarizar a alumnos de la zona. Se creó con un cargo de director, secretario, preceptor y celador. Tenía tres divisiones, dos octavos y un noveno en turno mañana. En el mes de setiembre de 2010 se creó la asesoría pedagógica.
En el año 2001 se define la modalidad e “Ciencias Naturales con orientación en salud” y se organiza y equipa el laboratorio de ciencias.
En el año 2003, la Escuela comienza a funcionar en doble turno y el 13 de septiembre, luego de una votación a cargo de la comunidad educativa, se designa a la Escuela con el nombre de “Dr. Eduardo Chahla”, médico mendocino y ferviente defensor de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Además, el Dr. Chahla es presidente de la Fundación Hospiniño, docente de la facultad de Psicología de… Ver más
RESEÑA HISTORICA
Rasgos históricos centrales
La escuela fue creada en el año 2000, con el fin de escolarizar a alumnos de la zona. Se creó con un cargo de director, secretario, preceptor y celador. Tenía tres divisiones, dos octavos y un noveno en turno mañana. En el mes de setiembre de 2010 se creó la asesoría pedagógica.
En el año 2001 se define la modalidad e “Ciencias Naturales con orientación en salud” y se organiza y equipa el laboratorio de ciencias.
En el año 2003, la Escuela comienza a funcionar en doble turno y el 13 de septiembre, luego de una votación a cargo de la comunidad educativa, se designa a la Escuela con el nombre de “Dr. Eduardo Chahla”, médico mendocino y ferviente defensor de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Además, el Dr. Chahla es presidente de la Fundación Hospiniño, docente de la facultad de Psicología de la Universidad del Aconcagua, entre otras actividades. El Dr. Chahla se convierte así en padrino de la Institución. En el año 2004, se le coloca el nombre del prestigioso periodista Jorga Sosa a la biblioteca de la Escuela. El periodista dona ejemplares de su autoría y de otros autores mendocinos.
La escuela está ubicada en el Bº Nueva Esperanza en las calles Capillas de las Nieves y Félix Suárez. Los alumnos participan de distintas actividades como: salidas educativas, participación en Feria de Ciencias, diversos proyectos socio-culturales. Existe un centro de Estudiantes en el cual los alumnos vuelcan sus inquietudes y plantean mejoras en pos de lograr una mejor educación.
Ver menos