Oferta Educativa de la Escuela Normal 9002
La oferta educativa secundaria de la escuela Normal 9002 “Tomas Godoy Cruz” está estructurada en dos Ciclos: un Ciclo Básico (común a todas las orientaciones y modalidades) de dos años de duración, y un Ciclo Orientado con carácter diversificado en dos Orientaciones.
El Ciclo Básico constituye el primer tramo de la Educación Secundaria y brinda a todos los estudiantes oportunidades de continuar apropiándose de los aprendizajes considerados básicos, tanto para su desarrollo personal como para su desempeño cívico y social. Procura atender a las necesidades específicas de los adolescentes y jóvenes, a la continuación de estudios en el Ciclo Orientado, al incremento de los márgenes de autonomía y al desarrollo de proyectos que impliquen procesos intelectuales, prácticos, interactivos y sociales de mayor complejidad que los de la Educación Primaria. (Res. CFE Nº 84/09)
El Ciclo Orientado en las dos orientaciones optadas por nuestra escuela… Ver más
Oferta Educativa de la Escuela Normal 9002
La oferta educativa secundaria de la escuela Normal 9002 “Tomas Godoy Cruz” está estructurada en dos Ciclos: un Ciclo Básico (común a todas las orientaciones y modalidades) de dos años de duración, y un Ciclo Orientado con carácter diversificado en dos Orientaciones.
El Ciclo Básico constituye el primer tramo de la Educación Secundaria y brinda a todos los estudiantes oportunidades de continuar apropiándose de los aprendizajes considerados básicos, tanto para su desarrollo personal como para su desempeño cívico y social. Procura atender a las necesidades específicas de los adolescentes y jóvenes, a la continuación de estudios en el Ciclo Orientado, al incremento de los márgenes de autonomía y al desarrollo de proyectos que impliquen procesos intelectuales, prácticos, interactivos y sociales de mayor complejidad que los de la Educación Primaria. (Res. CFE Nº 84/09)
El Ciclo Orientado en las dos orientaciones optadas por nuestra escuela brinda una formación equilibrada entre lo académico y lo técnico, con valor formativo y
social equivalente,la formación del ciudadano, la preparación para proseguir estudios superiores y la formación para el mundo del trabajo.
El Ciclo Orientado, a partir de tercer año, recupera se divide en dos orientaciones elegidas y de acuerdo al marco preestablecido por la ley
El Bachillerato en Ciencias Naturales busca que los estudiantes comprendan la complejidad de los procesos
de la naturaleza y su interacción con lo social, y también desarrollar una mirada integral y situada de las problemáticas que los caracterizan y construir proyectos de participación ciudadana con actitud transformadora.
Desde el campo de la Biología, se proponen temáticas tales como: evolución y genética, diversidad biológica y cultural en humanos, clonación, tecnología del ADN recombinante y bioética. Del campo de la Química:
procesos de la industria química local o regional; el estudio de los nuevos materiales (cristales líquidos, semiconductores, biomateriales, materiales “inteligentes”, nanomateriales, fármacos de última generación) y química verde.
En el campo de la Física: teoría de la relatividad, teoría de partículas, superconductores y nuevos descubrimientos. Del campo de la Astronomía: posicionamiento, estructura, composición y evolución de los astros, exploración espacial. Del campo de las Ciencias de la Tierra: origen y emplazamiento
El Bachillerato en Ciencias Sociales y Humanidades permitirá a los estudiantes conocer y comprender desde
distintas disciplinas, la rica y compleja trama de la realidad social pasada y presente (mundial, nacional, regional y local).
Este objetivo se concretará desde la Historia abordando hechos, ideas y procesos históricos de diversa índole, desde la Filosofía analizando teorías y corrientes de pensamiento que dan cuenta de las diferentes maneras de entender el hombre, el mundo y sus interacciones, desde la Psicología comprendiendo la conducta y los procesos mentales de los individuos, desde la Sociología estudiando los fenómenos colectivos resultado de las interacciones humanas, y desde la Geografía situando espacialmente esta multiplicidad de relaciones y acciones propias de los seres humanos.
Este conjunto de disciplinas permite que los estudiantes no sólo amplíen y profundicen su conocimiento de las ciencias sociales y humanas en general, sino que además, y fundamentalmente, desarrollen el pensamiento reflexivo y crítico, la capacidad de leer e interpretar diferentes tipos de discursos y, la capacidad de cuestionar y problematizar la realidad que les rodea en cuanto totalidad compleja, dinámica y conflictiva. En definitiva, esta formación fortalece la autonomía en el momento de la toma de decisiones y al mismo tiempo los prepara para un mejor desenvolvimiento en el campo de las relaciones humanas.
Ver menos