RESEÑA HISTÓRICA
Nuestro Colegio pertenece a la Congregación de las Hermanas Terciarias Franciscanas de la Caridad, religiosas dedicadas entre otros apostolados, a la educación de niños y jóvenes.
Esta Congregación fue fundada por una humilde religiosa franciscana: Sor Mercedes Guerra, en el año 1880, a quien Dios hizo descubrir la necesidad e importancia de Instruir y Educar.
Este Instituto tiene el honor de llevar el nombre de SANTA MARÍA DE LOS ÁNGELES, quien nos protege y guía día tras día.
El nombre proviene de una antigua ermita, dedicada a Santa María de los Ángeles, también llamada LA PORCIÚNCULA, que quiere decir “la porcioncita”, ubicada a unos 5 Km. de Asís, en medio del bosque.
Allí, se afirmaba, descendían innumerables coros de ángeles, se escuchaban aleluyas a muchas voces y se hacían grandes fiestas en honor de la Virgen María.
Allí es donde San Francisco decidió ir a vivir y donde nació la idea de Francisco y sus hermanos de llevar al mundo lo que él llamaba Las 4 monedas de oro: EL AMOR, LA ALEGRÍA, LA PAZ Y LA LIBERTAD.
Con estas ideas, en 1891, se crea la Escuela Primaria de este Colegio que era solo para niñas y estaba dirigido por religiosas. El edificio estaba ubicado en el microcentro de la ciudad de Mendoza (calle San Martín), trasladándose en l965 al edificio propio en la Calle Pedro del Castillo 3360 de Villa Nueva, Guaymallén - Mendoza, en el que actualmente permanece.
En 1970 se crea la sección secundaria, siendo conducida en ese momento por las hermanas de la Congregación.
Ellas dieron así comienzo a su Misión basadas en los principios que buscan la plena realización del hombre como persona y como Hijo de Dios e inspiradas en:
· La dignidad
· Los derechos humanos
· El espíritu del evangelio
· Las orientaciones de la iglesia católica
· Los principios de la espiritualidad franciscana.
Reseña Histórica Últimos Acontecimientos
En 1995 por necesidad de la comunidad, comienza a tener alumnado mixto, quedando organizado el horario escolar en turno mañana para EGB 3 y Polimodal y el turno tarde para Nivel Inicial y Educación Básica.
Desde 1998 la Dirección y Representación Legal queda a cargo de laicos, bajo la supervisión de las Hermanas Terciarias Franciscanas de la Caridad.
En 1999 comienza la transformación, con la nueva Ley Federal de Educación. Se capacita y se integra nuevo personal docente y no docente a nuestro plantel.
Contemplando el aumento de matricula presentado en los últimos años, en el 2000 se abre la tercera división de los novenos años de EGB 3.
En el año 2002 se inauguran las aulas del sector Oeste, se realiza la remodelación del frente de la escuela y del patio interior “San Francisco de Asís”. En el mismo año se concreta el proyecto de construcción del patio techado de los jardines de infantes.
En el 2003 se abre la modalidad de “Humanidades y Ciencias Sociales” que junto a “Economía y Gestión de las Organizaciones”, se incorporan como nuevas opciones atendiendo a la demanda de nuestra comunidad.
En septiembre de 2004 se inauguran las instalaciones del Gimnasio Cubierto “Santa María de los Ángeles”. En diciembre del mismo año queda inaugurada la Sala de Profesores y Maestros “Prof. Julio Cesar Ballarini”.
Conmemorando el día de San Francisco de Asís, el 4 de octubre de 2006, se inaugura nuestra Capilla “Santísima Trinidad”, El Salón de Usos Múltiples (S.U.M.) “Madre Mercedes del Niño Jesús Guerra” y la Biblioteca “Prof. Miriam Jatuff”.
Objetivos
Valorar la educación como elemento transformador de la sociedad, ha sido una de las principales motivaciones que desde entonces y hasta la actualidad, ha fundamentado la dedicación de sus Directivos, docentes y todo el personal de la Institución, utilizando métodos didácticos sencillos y eficaces que permiten desarrollar en nuestro jóvenes capacidades para :
· Trabajar y trascender dignamente en la tarea realizada
· Para vivir en sociedad y comprometerse en su transformación
· Brindar ayuda y soluciones a diferentes problemáticas
· Perfeccionar la sociedad de la que forman parte
· Responder a las necesidades de la época con espíritu de sencillez, entrega y servicio.
En el trabajo cotidiano nos abocamos a educar en la responsabilidad personal, el
sentido del deber, el respeto a todas las persona basadas en la educación en y para la libertad, procuramos lograr una formación progresiva en los valores de igualdad, solidaridad y paz entre los hombres, de manera que los capacite para un mundo más justo.
La espiritualidad franciscana constituye el distintivo de todas las comunidades educativas de la Congregación de las Hermanas Terciarias Franciscanas de la Caridad, presentando a la Virgen como Madre y Modelo y fomentando la imitación de sus virtudes.-
MISION INSTITUCIONAL
MISION INSTITUCIONAL
Nuestro P.E.I. tiene como idea central, a la cual apunta, la visualización de nuestro ideario que comprende la siguiente definición de principios “ para llevar a cabo nuestra MISIÓN, que pretende la plena realización del hombre como person y como hijo de Dios, nos inspiramos en la dignidad de la persona, en los derechos humanos, en los avances científico-culturales de la sociedad, en el espíritu del Evangelio y las orientaciones de la Iglesia Católica y de la espiritualidad franciscana. Por ello consideramos que el objetivo de toda educación genuina es el de humanizar y personalizar al hombre, sin desviarlo, antes bien orientándolo eficazmente hacia su fin último que trasciende su finitud esencial.(1)
Esta cosmovisión tiene correlato consecuente al afirmar que “ seguimos una pedagogía personalizada que tiene en cuenta a cada alumno como es, y una pedagogía activa que fomenta la creatividad y la búsqueda personal de las verdades y certezas.
Enseñamos cal alumno adecuadas técnicas de estudio, de manera que pueda continuar su aprendizaje a lo largo de la vida. Procuramos conjugar equilibradamente el trabajo teórico, práctico, manual y científico”(2), por esto mismo es que “ suscitamos una actitud dinámica, abierta a la necesidad de una continua actualización del saber, preparando para la evolución y el cambio como constantes de la vida en todos sus aspectos”...(3)y entre otras cosas...” enseñamos a trabajar en grupo, en colaboración con otros, de forma coordinada”...(4)
Por eso “ nuestra labor educativa consiste en ayudar y acompañar al alumno en el descubrimiento y potenciación de los factores y energías que constituyen su personalidad, según diversas etapas evolutivas del proceso educativo. Dentro de esta educación integral acentuamos los siguientes aspectos:
a- El desarrollo armónico de sus posibilidades psicofísicas, intelectuales y afectivas.
b- La potenciación de la dimensión social, y la inserción en los diversos grupos sociales.
c) El desarrollo de la dimensión ética, transparente y religiosa”.(5)
Cabe destacar que nuestro ideal educativo pretende “ ayudar y estimular al alumno para que sea él mismo el principal agente de su crecimiento, en medio de una comunidad y en relación con todas las realidades que lo circundan. Considerando la motivación en el alumno un factor decisivo en el aprendizaje: acompañándolo en su progresivo descubrimiento e interiorización”(6)
Esto sólo se puede concretar si “reconocemos que el ejercicio responsable de nuestra actividad educadora exige una adecuada preparación profesional y la incesante renovación del profesorado para el dominio de los métodos educativos. La calidad de enseñanza nos estimula a una constante actualización”. (7)
Teniendo en cuenta nuestro Ideario Educativo y reforzando lo expresado anteriormente respecto a nuestra Misión es que hemos formulado nuestros Objetivos Institucionales y el Perfil deseado para alumnos, preceptores y profesores de la Institución.
-------------------------------------------
(1) Nuestro Ideario educativo. Instituto de las Hermanas Terciarias Franciscanas de la Caridad,
Punto3, pag 4.
Idem, punto 22, pag. 26
Idem, punto 25, pag.26
Idem, punto 26, pag.26
Idem, punto 9, pag.8.
Idem, punto 21, pag.16
Idem, punto56, pag.26
Proyectos
Concurso: Escuela y Medios. Proyecto: “Producciones estudiantiles. Historia de adolescentes”. Alumnos de 2° año y 5º año. Participación en el concurso organizado por el Programa Escuela y Medios de la DGE. Investigaciones periodística preseleccionadas y con mención especial: “Cierro el televisor” y “La inseguridad. Un tema que preocupa a la sociedad”.
Proyecto: “Mi Proyecto Personal”. Planteado como un espacio de reflexión para alumnos de 4º y 5º año con el objeto de acompañar en la elaboración del proyecto personal en relación a estudios superiores y ocupaciones.
Proyecto: “El valor de los valores”. Alumnos 1°año. Objetivo: Identificar valores y actitudes que debemos asumir como miembros de la comunidad educativa. Ejercicio de acciones concretas.
Proyecto: “Cuidemos el Medio Ambiente”. Participación y Mención Especial en el Concurso Provincial de Cortos, organizado por DGE.
Proyecto: “Taller de Organización, hábitos y Técnicas de Estudio” para alumnos 3º año. Objetivo: Favorecer la reflexión sobre los propios procesos de aprendizaje, desarrollando estrategias y técnicas de estudio .
Participación en Promoción y Desarrollo de la Literatura Juvenil 2007: “Historias de Grandes Pequeños”. Mundo Hispano. Alumnos 7°, 8° y 9° EGB3. Prof. Méndez, Trevisán, Jiménez.
Proyecto: “Retiro” Alumnos 4°año. Objetivo: Suscitar un encuentro personal con Cristo. Fortalecer lazos de amistad y reconocer el valor de la propia familia.
Proyecto solidario: “Donación de frazadas por toda la comunidad a Cáritas” para enviar a damnificados por inundaciones en las provincias del litoral argentino.
Proyecto “Habilidades Sociales como medio de reducción de la violencia”. Alumnos de 1º año. Objetivo: Reconocer y desarrollar habilidades sociales.
Proyecto “Día del Estudiante” organizado por el Centro de Estudiantes. Actividades de recreación para todos los alumnos del colegio como celebración del Dia del Estudiante.
Proyecto áulico intercolegial: “Los abuelos nos cuentan la Historia”. Colegio “Santa María de los Ángeles” y Colegio “Sagrada Familia”. Alumnos de 3°año. Objetivo: Valorar sus raíces, comparar y construír su propia historia tomando lo mejor de cada época.
Proyecto: “Ejercicio de la democracia”. Alumnos de 9° año EGB3. Prof.: Zagarra.
Proyecto: “Cooperativa Escolar ISMA”. 1º escuela en la provincia de Mendoza que posee una cooperativa escolar.