
S023 - PADRE VÁSQUEZ.
Datos domicilio
Calle: PADRE VÁSQUEZ
Número: 150
Depto: MAIPÚ Piso: No cargado
Localidad: MAIPÚ - MAIPÚ
Datos contacto
Teléfono Fijo: 4972300
E-mail
Feria
INSTITUTO "PADRE VÁSQUEZ" PS-023
El Instituto mercenario Padre Vásquez es un espacio eficaz para el crecimiento de sus miembros en la fe y para practicar del amor misericordioso de Cristo que construye el reino de Dios en la tierra.
Concebimos a nuestra comunidad escolar inspirada, iluminada y protegida por nuestra Santísima Madre de la Merced, redentora de cautivos.
Los Padres son los principales responsables de la educación de sus hijos, son los agentes naturales y quienes deben elegir la formación.
Con todo ello, nuestro Instituto es una comunidad de hombres y mujeres que comparten un mismo proyecto educativo y unen sus esfuerzos para hacerlo realidad.
MISIÓN
Nuestro Instituto es una comunidad evangelizadora que, asumiendo el valor de la cultura, le permite a las personas liberarse y liberar y aprende a ofrecer a los demás la libertad que hemos hallado en Cristo Redentor.
La educación ha de empezar a realizarse como obra social, insistiendo de un modo práctico en el acceso universal a los saberes. No se puede redimir a los hombres sin educarles en la libertad, sin denunciar los riesgos de la esclavitud de una cultura que se cierra en sí misma.
Nuestro Instituto educa a los hombres para la madurez humana, a fin que puedan realizarse como hombres libres, creadores y críticos; no impositivos.
PROYECTO EDUCATIVO MERCEDARIO
El Proyecto Educativo Mercedario surge de un proceso de participación y consenso entre los Colegios Mercedarios en Argentina que tiene sus raíces más profundas en la espiritualidad mercedaria. La identidad de nuestros centros educativos mercedarios se expresa en su carácter humanista, católico, en su pertenencia a La Merced y la preocupación por la excelencia académica, la importancia del valor y la relevancia social de lo educativo.
Como comunidad evangelizadora Nuestro Colegio asume el valor de la cultura como la razón por la cual el Ser Humano puede liberarse y liberar.
En resumen:
- El Instituto Padre Vásquez tiene su pertenencia a la Iglesia Católica, inserta en la Iglesia local y vive la espiritualidad cristiana desde el Carisma Mercedario: Liberarse para liberar.
- Los miembros de la comunidad educativa ven en San Pedro Nolasco el modelo de hombre que supo descubrir a Cristo en los más pobres, perseguidos, oprimidos (cf. Mt.25, 31-40), siendo los estudiantes los verdaderos protagonistas de su propia educación, por medio de una participación gradual y responsablemente en la misma.
- No existe discriminación para el ingreso de los alumnos, ya que la Institución acepta alumnos de otras confesiones religiosas cuyas familias manifiesten explícitamente adhesión a la reglamentación de la misma.
- En el Instituto Padre Vásquez se concibe a la sociedad como una comunidad de hombres libres y solidarios que optan por el amor redentor de Cristo, que se fundamenta en la justicia, solidaridad y servicio, fomentando el respeto de la persona y promoviendo el bien común.
HISTORIA
La comunidad mercedaria es el espacio donde se siente, se vive y se realiza la libertad del hombre en comunión con Dios y con los hermanos. Esa libertad implica: autenticidad, responsabilidad y amor a la verdad.
Como todo ser humano tiene el derecho inalienable de recibir una educación y teniendo en cuenta la dimensión trascendente de la persona, se debe respetar su conciencia y salvaguardar su dignidad. Los mercedarios tenemos un ideal del hombre, nacido de la visión de San Pedro Nolasco: Un hombre integral, libre en plena comunión con Dios y con los hermanos, es el agente del cambio y la mejora. El hombre es una manifestación de la creación, único e irrepetible, libre y autónomo, capaz de establecer una adecuada comunicación con el otro y de sustentar su dignidad.
La formación del ideal de hombre que los Mercedarios tienen desde hace más de quinientos años es el nacido de la visión de San Pedro Nolasco: Formar hombres integrales, libres y en plena comunión con Dios, con la naturaleza y con sus hermanos. El mercedario concibe como sacramento al Cristo Redentor, por lo que toda su labor educadora tiene como finalidad realizar la redención desde la Libertad, en su comunidad educativa.
Los Padres mercedarios han asumido este compromiso educativo como parte de su misión apostólica, habiendo trascendido la propuesta educativa también en la formación de la Comunidad del Departamento. Fue el Padre Manuel Vásquez, quien dejó las huellas más profundas en la Villa Cabecera de Maipú, desde su propia fundación.
Nuestro Instituto Padre Vásquez funciona desde 1918 en una inmejorable ubicación, frente a la plaza departamental de Maipú, en un inmueble de más de 2000 metros cuadrados.
NUESTRO ESTABLECIMIENTO CUENTA CON
Un Servicio de Orientación para el acompañamiento a los alumnos desde sus inicios hasta su orientación vocacional y profesional.
Los laboratorios de informática y ciencias están equipados con importantes tecnologías y el acceso permanente a Internet.
Los salones de usos múltiples, acompañan la formación tecnológica, artes, biblioteca, videoteca.
Servicios de biblioteca
- Asistencia para la búsqueda de información
- Disponibilidad de la sala de lectura
- Préstamos en sala de lectura y a domicilio
- Videoteca
- Hemeroteca
Los espacios verdes de la Villa la Merced, que en un predio de veintisiete (27) hectáreas brinda el marco a las prácticas de Educación Física y deportes. Los alumnos han recibido importantes reconocimientos en el ámbito departamental, provincial nacional e internacional.
ACTIVIDADES ACADÉMICAS Y PRÁCTICAS EXTERNAS
El Instituto cuenta con las siguientes actividades académicas:
- Campamentos educativos.
- Exposiciones de arte y teatro.
- Talleres de microemprendimientos.
- Retiros interinstitucionales.
- Encuentros deportivos.
- Campañas solidarias.
Prácticas externas
- Pasantías laborales: durante el último año del Nivel Secundario, los alumnos realizan prácticas laborales no rentadas en prestigiosas empresas e instituciones del medio. Este taller tiene por objeto que los alumnos, incorporen competencias en un ámbito real de trabajo acompañados por tutores o docentes del Instituto.