Reseña Histórica
HISTORIA DE LA ESCUELA
La antigua Escuela de Electricidad Nº14, comienza siendo parte de la prestigiosa Universidad de Cuyo, pero muy pronto pasa a una dependencia del Estado Provincial. Se toma 13 de junio de 1953 como la fecha en que inicia sus actividades. Sus alumnos eran trabajadores de CELA (Compañía de Electricidad Los Andes) dedicada al funcionamiento y mantenimiento de los tranvías de la ciudad.
La Escuela de electricidad comienza sus actividades en un edificio compartido con una escuela primaria, en un local ubicado en la calle San Martín del Departamento de Las Heras. Luego de algunos años pasa al antiguo local de la Escuela Patricias Mendocinas, compartiendo las instalaciones en el turno noche con la Escuela de Farmacia. Hasta ese momento otorgaba el título de Experto en Electricidad, a partir de 1965 comienzan a egresar los primeros Técnicos en… Ver más
Reseña Histórica
HISTORIA DE LA ESCUELA
La antigua Escuela de Electricidad Nº14, comienza siendo parte de la prestigiosa Universidad de Cuyo, pero muy pronto pasa a una dependencia del Estado Provincial. Se toma 13 de junio de 1953 como la fecha en que inicia sus actividades. Sus alumnos eran trabajadores de CELA (Compañía de Electricidad Los Andes) dedicada al funcionamiento y mantenimiento de los tranvías de la ciudad.
La Escuela de electricidad comienza sus actividades en un edificio compartido con una escuela primaria, en un local ubicado en la calle San Martín del Departamento de Las Heras. Luego de algunos años pasa al antiguo local de la Escuela Patricias Mendocinas, compartiendo las instalaciones en el turno noche con la Escuela de Farmacia. Hasta ese momento otorgaba el título de Experto en Electricidad, a partir de 1965 comienzan a egresar los primeros Técnicos en Electrónica, ya que se crea el ciclo superior y la escuela pasa a ser ESCUELA TÉCNICA Nº5 DE ELECTRICIDAD y ELECTRÓNICA. A partir del 2014 los egresados obtendrán el título de Técnico en Electrónica con Especialidad en Telecomunicaciones y Técnico en Electricidad con Especialización en Electricidad Domiciliaria.
En 1964 la Escuela se traslada a un local propio en calle Agustín Álvarez, entre las calles Rodríguez y Olascoaga, de la Ciudad de Mendoza. En 1969 paso al edificio de la calle Martínez de Rosas. En 1987 la escuela se traslada a un edificio de la calle Chile y en 1999 a los antiguos depósitos de Vialidad Provincial ubicados en Vuelta de Obligado al 700. En el año 2001 las autoridades de la escuela inician diversas gestiones logrando la donación de un terreno en el Barrio Cementista II Mna:21 entre Calle 5 y de Las Heras, donde se construyó el edificio escolar propio, inaugurándose el mismo en febrero del 2008.
En 1987 la escuela recibe su actual nombre, en memoria del Capitán Daniel Fernando Manzotti, piloto de la Fuerza Aérea Argentina quien fuera uno de los militares que dieron su vida por la patria en la Guerra de las Malvinas, en 1982. El Capitán Manzotti, nace en la Provincia de Mendoza el 19 de marzo de 1949. Realiza sus estudios primarios en la Escuela Mariano Moreno y asiste paralelamente al grupo de Exploradores de la Parroquia de La Merced, donde va conociendo algunos aspectos que le hacen surgir la vocación militar.
En 1970 ingresa a la Escuela de Aviación Militar de Córdoba de la cual egresa en 1973 como Alférez. En 1975 es destinado a la V Brigada Aérea, donde realiza un curso de adiestramiento con aviones Douglas A-4C, que fue el tipo de avión que piloteaba en su último vuelo. En 1978 es destinado a la IV Brigada Aérea de Mendoza, donde también realiza actividades como instructor de aviones Morare Saulnier – 760.
En la década del 80 se produce la Guerra de las Malvinas. En un combate librado el 21 de mayo de 1982 en el Estrecho San Carlos, los pilotos argentinos derriban cuatro aviones ingleses, hunden tres fragatas y dañan otras seis. Los Douglas A-4C con su cargamento de bombas, tenían menor movilidad que los Harriers ingleses. Tratando de impedir un desembarco inglés en Bahía de San Carlos, el Avión del Capitán Manzotti, es alcanzado por un misil inglés que da fin a su vida, contando en ese momento sólo con 33 años.
En la actualidad los Directivos del ciclo lectivo 2013 son: Director: Prof.: Pedro Dante Robles, Vicedirector: Ingeniero Ricardo Pérez, Regente: Prof.:Claudia Plano y Regente Técnica: Prof. Susana Maurìn.
Ver menos